jueves, 14 de noviembre de 2013

SENOSAYUDA



SENOSAYUDA es una Asociación Civil sin fines de lucro que se crea con el espíritu de la mujer cuya vida ha cambiado como sobreviviente  delcáncer de mama y es el resultado de la identificación, análisis, estudio, reflexión de los problemas y carencias de la población femenina, ante el cáncer de mama y la necesidad de crear programas de acción que trasciendan en todo el territorio nacional y se fortalezcan a largo plazo.



autoexamen Mamario



El desarrollo de las mamas es generalmente en las niñas un signo del ingreso a la pubertad. En la mayoría de las niñas, las mamas comienzan a desarrollarse antes de su primer período. Durante la pubertad, las mamas de todas las niñas atraviesan cambios comunes. A medida que creces y te desarrollas, puedes notar pequeños bultos y otros cambios en las mamas y, durante el período, puedes percibir que las mamas están sensibles y blandas. La mayoría de estos desarrollos son totalmente normales. Adoptar el hábito de examinarte las mamas cuando aún eres adolescente puede ayudarte a habituarte a la forma en que se ven y se sienten normalmente. Cuando te familiarices con las mamas, será más fácil reconocer algo fuera de lo común.



Cancer de mama

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de seno (mama) es un tumor maligno que se origina en las células del seno. Un tumor maligno es un grupo de células cancerosas que pudiera crecer hacia (invadir) los tejidos circundantes o propagarse (hacer metástasis) a áreas distantes del cuerpo. Esta enfermedad ocurre casi por completo en las mujeres, pero los hombres también la pueden padecer.

Causas

Existe una predisposición familiar que se trasmite a través de los genes (en los cromosomas), siendo el 5% al 10% de todos los casos del cáncer de transmisión hereditaria. Otro factor que predispone al cáncer de mama es el uso de los anticonceptivos hormonales.















Diagnostico



La prevención más eficaz del cáncer de mama es la detección precoz y por ello la autoexploración de las mamas, de forma periódica, es fundamental. Además a partir de los 50 años y antes si existen factores predisponentes familiares, se deben realizar de forma periódica (cada 2 años) una exploración llamada mamografía. Esta exploración detecta pequeños tumores que pueden pasar desapercibidos en la autoexploración

La aparición de algún nódulo sospechoso indica la realización de una biopsia del mismo, esto supone tomar un pequeño trozo del nódulo y analizarlo al microscopio para determinar la presencia de células cancerosas. Normalmente la toma de la muestra se realiza mediante una aguja que se introduce en el tejido mamario y por aspiración se recoge parte del tejido sospechoso.